Si estás pensando en viajar en auto desde Mendoza a Chile por vacaciones o para aprovechar los feriados de Argentina, y querés saber todo para que sea una aventura increíble, ¡estás en la guía adecuada! En este artículo, te compartimos desde la documentación obligatoria hasta el estado de los pasos fronterizos.

También, te facilitamos qué costos de viaje considerar, qué restricciones hay en la aduana chilena y consejos fundamentales para viajar con seguridad y sin imprevistos.

Documentación y requisitos para viajar en auto a Chile 

Primero, sí se puede viajar a Chile en auto particular. Ahora bien, ¿qué se necesita para viajar a Chile en auto? A continuación, te explicamos qué papeles necesitás y otros requisitos importantes:

¿Qué documentos personales y del vehículo son necesarios?

Esta es la documentación para viajar a Chile en auto desde Argentina:

Documentos personales:

  • Documento de identidad vigente: puede ser tu DNI o pasaporte vigente.
  • Licencia de conducir vigente: debe estar al día y ser válida en Chile.

Documentos del vehículo:

  • Cédula verde del auto: para acreditar la propiedad del vehículo.
  • Seguro vehicular con cobertura internacional: es obligatorio contar con un seguro válido en Chile que cubra Responsabilidad Civil.

¿Cuánto tiempo puede estar un auto argentino en Chile?

Cuando hacés el ingreso a Chile, te otorgan un permiso temporal para vehículos extranjeros (en este caso, argentino). Suele tener una validez de 90 días, aunque puede extenderse.

¿Qué seguros son obligatorios para circular en Chile?

Para manejar en Chile, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros en caso de accidente. Como en Argentina también es obligatorio, no vas a tener problema por esto. Sí recordá verificar que tu seguro argentino tenga cobertura en Chile.

¿Qué piden para ingresar a Chile en 2025?

Además de los documentos del vehículo y los personales que mencionamos antes, tené en cuenta estos requisitos para viajar a Chile en auto:

  • Declaración jurada SAG-Aduanas: es un formulario obligatorio donde hacés la declaración de los bienes que llevás con vos.
  • Prueba de solvencia económica: pueden pedirte que demuestres que tenés los recursos suficientes para tu estadía en Chile.
  • Reservas de alojamiento: llevá los comprobantes de reserva de hoteles o alojamientos donde te hospedarás.

Estado de las rutas 

El estado de las rutas chilenas puede variar de una época del año a otra. Para evitar contratiempos, es importante que estés informado al respecto y así puedas planificar un cruce seguro.

¿Cómo es el estado actual de la Ruta 7 y el Paso Los Libertadores?

El Paso Internacional Los Libertadores es el principal cruce entre Mendoza y Chile, y recientemente fue afectado por aludes de tierra, a principios de año, según Sitio Andino. Esto ocurrió por fuertes tormentas.

En verano, las condiciones suelen ser más favorables, pero es importante conducir con precaución debido a la presencia de curvas y pendientes pronunciadas. Considerá cómo va a estar el clima los días anteriores a tu viaje, por posibles aludes de tierra que puedan originarse en caso de lluvias demasiado fuertes.

En invierno, es común que haya nieve y hielo en la calzada. Sin dudas, esto puede dificultar el tránsito fronterizo. También, pueden producirse cortes de ruta temporales debido a nevadas intensas o aludes de nieve.

¿Cuál es el mejor paso fronterizo a Chile?

El Paso Los Libertadores es el cruce más popular debido a su infraestructura y porque te conecta directamente con Santiago de Chile. Pero, ¿hay otras opciones? Claro que sí. Por ejemplo:

  • Paso Cardenal Antonio Samoré: en la Región de Los Lagos, es una buena alternativa si querés conocer el sur de Chile.
  • Paso Pino Hachado: es otra opción en la Región de La Araucanía, para viajar al sur de Chile.
  • Paso Jama: en la provincia de Jujuy, es una opción si viajás al norte de Chile.

¿Hay cierres o restricciones según la temporada?

Sí, es común que haya cierres o restricciones en los pasos fronterizos. Esto ocurre especialmente en invierno porque las condiciones climáticas no son las mejores. En estos casos, los cierres pueden ser totales o parciales.

¿Dónde consultar el estado de las rutas en tiempo real?

Si querés consultar el estado de las rutas de Chile en tiempo real, podés hacerlo en los sitios web oficiales de ambos países o usar la aplicación PasAr, en la que encontrarás información sobre las condiciones de Paso Cristo Redentor y si hay demoras.

Cruce de la frontera

¿Qué se necesita para pasar de Mendoza a Chile en auto?

Para cruzar la frontera de Mendoza a Chile en auto, tenés que tener tu DNI (o pasaporte), licencia de conducir vigente, cédula verde del auto y seguro automotor con cobertura internacional.

¿Qué papeles piden en la aduana chilena?

Además de la documentación indicada antes, pueden pedirte el formulario sobre el que hemos mencionado: la declaración jurada SAG-Aduanas. Tenés que completarlo y presentarlo al ingresar al país para declarar cuáles son los bienes que llevás con vos durante tu viaje.

¿Qué cosas no se pueden pasar por la aduana chilena?

La aduana chilena tiene restricciones sobre el ingreso de ciertos productos, como pueden ser alimentos frescos, productos agrícolas, sustancias ilícitas, explosivos, entre otros.

¿Cuánto tiempo demora el cruce fronterizo en temporada alta?

El tiempo de demora en el cruce fronterizo en temporada alta suele superar las 3 ó 4 horas. Esto ocurre durante las vacaciones de verano y de invierno.

Moneda

¿Dónde conviene cambiar pesos argentinos a pesos chilenos?

Lo más conveniente es que cambies tus pesos argentinos por pesos chilenos antes de cruzar la frontera, porque las casas de cambio en Chile suelen ofrecer un tipo de cambio menos favorable. ¿Dónde podés hacerlo? En bancas o casas de cambio habilitadas.

¿Se puede pagar en Argentina con pesos chilenos o viceversa?

En zonas cercanas a la frontera, algunos comercios aceptan ambas monedas. Sin embargo, te recomendamos que lleves la moneda local correspondiente para que tengas mayores garantías de que podrás costear lo que necesites.

¿Es mejor llevar efectivo o usar tarjeta?

El efectivo es útil para hacer pequeños gastos o para pagar en lugares donde no aceptan tarjetas. Y las tarjetas de crédito o débito te permiten pagar sin hacer conversiones de moneda. Los viajeros suelen llevar ambas opciones para cubrir todas las posibilidades y usar los métodos de pago como les resulte más conveniente en el momento.

Costos del viaje

¿Cuánto cuesta cruzar de Mendoza a Chile?

Para calcular cuánto cuesta cruzar de Mendoza a Chile, tenés que considerar:

  • Precios de peajes (suele rondar los $10.000 a $20.000 ARS ida y vuelta, de Mendoza a Santiago de Chile).
  • Costo del combustible, el cual dependerá del tipo de auto que tengas y la distancia que vayas a recorrer durante todo tu viaje desde Mendoza a Chile
  • Seguro de auto, tiene un costo variable según la compañía aseguradora y la cobertura contratada.

¿Cuánto salen los peajes de Mendoza a Santiago de Chile?

  • El costo de los peajes de Mendoza a Santiago de Chile es de aproximadamente $10.000 a $20.000 ARS (ida y vuelta). Conocé los sistemas de pago del peaje en las rutas chilenas.

¿Qué gastos adicionales hay que considerar en el viaje?

  • Alojamiento
  • Comida
  • Actividades turísticas
  • Compras
  • Imprevistos que puedan suceder (gastos médicos o reparaciones para el auto si llegara a tener algún desperfecto)

Clima

El clima varía según la época del año y la región. En invierno, las temperaturas pueden ser extremas, con nieve y hielo en la ruta. Durante el verano, las temperaturas son más agradables, pero el sol puede ser intenso. Llevar ropa adecuada y protector solar es imprescindible.

Por lo general, la temporada calurosa en Santiago de Chile va de noviembre a marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es de más de 27 °C. Mientras que la temporada fresca va de mayo a agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 18 °C.

Consejos de seguridad

  • Revisá el estado del auto antes de salir a la ruta, como los frenos, neumáticos, luces y nivel de combustible.
  • Llevá un botiquín de primeros auxilios, agua potable y algo de comida.
  • Descansá bien antes del viaje y evitá manejar si estás cansado.
  • Respetá las normas de tránsito y los límites de velocidad.
  • En caso de emergencia, tené a mano los números de asistencia en ruta y de tu seguro de auto obligatorio.
  • Contratá asistencia al viajero para estar cubierto ante cualquier eventualidad. Con Pax Assistance, accedes a una asistencia más simple, más humana y con los mejores precios del mercado.

¡Viajá a Chile con tu mejor aliado: Pax Assistance!

Para que tu experiencia de viaje en auto de Mendoza a Chile sea increíble de principio a fin, necesitás tener un respaldo ante cualquier eventualidad, como la pérdida de tu documentación o si necesitás cubrir emergencias médicas. Con Pax Assistance, tenés la paz que buscás para tu viaje. ¡Conoce más!