Si estás planeando viajar a Chile desde Argentina en avión en tus vacaciones o como escapada por feriado, seguro querés saber qué documentación y requisitos debés cumplir, cuánto demora un vuelo de Argentina a Chile, cómo es el proceso de migraciones en el aeropuerto y más. En esta guía completa y actualizada, encontrarás las respuestas.

Documentación y requisitos

¿Te preguntás qué necesitás para viajar a Chile desde Argentina o cuáles son los requisitos para viajar? Como todo país, Chile permite el ingreso de turistas que tengan en regla la documentación y los requisitos de ingreso al país.

¿Qué se necesita para viajar de Argentina a Chile?

Para tu viaje de turismo de Argentina a Chile, necesitás:

  • Llevar tu documento de identidad (DNI) o pasaporte vigente.
  • Contar con una autorización de viaje firmada por ambos progenitores del niño, en caso de que el menor viaje solo o con uno de los dos progenitores. Este documento debe estar certificado por un escribano o juez.
  • Completar la Declaración Jurada SAG de ingreso a Chile.

Estado de los vuelos 

Es importante revisar el estado de tu vuelo antes de salir hacia el aeropuerto. Las aerolíneas suelen enviar actualizaciones por correo electrónico o aplicaciones, pero también podés consultar los sitios web de los aeropuertos para verificar horarios y posibles demoras. Recordá llegar al aeropuerto al menos 2 horas antes del vuelo para vuelos internacionales.

¿Cuánto tarda el vuelo de Argentina a Chile?

La duración del vuelo de Argentina a Chile varía, ya que tenés que tener en cuenta tu ciudad argentina de origen y el lugar chileno de destino. Por ejemplo:

2 horas a 2 horas y 30 minutos:

  • Buenos Aires a Santiago de Chile (directo)
  • Buenos Aires a Viña del Mar (directo)
  • Rosario a Santiago de Chile (directo)
  • Rosario a Viña del Mar (directo)
  • Ciudad de Córdoba a Santiago de Chile (directo)
  • Ciudad de Córdoba a Viña del Mar (directo)

Más de 6 horas:

  • Ciudad de Córdoba a Santiago de Chile (1 escala)
  • Ciudad de Córdoba a Viña del Mar (1 escala)

Cruce de la frontera Argentina a Chile 

Al llegar al aeropuerto de Chile, pasarás por el control migratorio y aduanero. Está prohibido ingresar:

  • Productos frescos (como frutas, verduras, carnes y lácteos)
  • Semillas y plantas
  • Productos elaborados sin certificación sanitaria

Los controles son rigurosos, así que asegurate de declarar cualquier artículo que pueda generar dudas.

¿Cómo es el proceso de migraciones en el aeropuerto?

Una vez que bajes del avión, vas a tener que atravesar la zona de migraciones y hacer la fila designada para ciudadanos extranjeros. Ahí te solicitarán tu documento de identidad. Puede ser que te hagan preguntas como el motivo de la visita, la duración de la estadía y dónde te hospedarás.

También, como parte del proceso de control, pueden tomarte fotografías y las huellas digitales. Si todo está en orden, desde migraciones te permitirán continuar. Luego, tendrás que reclamar el equipaje (búscalo en la cinta transportadora).

¿Qué productos están prohibidos al ingresar a Chile?

Algunos de los productos prohibidos al ingresar a Chile son:

  • Animales, productos y subproductos de origen animal o vegetal
  • Especies de fauna silvestre.
  • Productos vegetales y mercancías que tengan el carácter de peligrosas.
  • Estupefacientes.
  • Sustancias tóxicas o peligrosas para la salud.

¿Hay control de aduana al llegar a Chile?

Sí, al llegar a Chile desde Argentina, pasarás por un control aduanero. Deberás entregar documentación (como el formulario de declaración de aduana). Podrán inspeccionar tu equipaje para verificar que no se ingresen artículos prohibidos al país y pueden hacerte preguntas acerca del motivo de tu viaje y estadía.

Moneda

La moneda oficial de Chile es el peso chileno (CLP). Aunque en aeropuertos podés encontrar casas de cambio, es recomendable llevar algo de dinero cambiado desde Argentina, ya que las tasas de cambio suelen ser más favorables. 

Además, las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas en Chile, especialmente en zonas urbanas.

¿Cuánto dinero en efectivo se puede llevar sin declarar?

Podés ingresar a Chile hasta $10.000 USD o su equivalente en pesos argentinos o cualquier otra moneda.

Costos del viaje

El costo total del viaje incluye el precio del pasaje, tasas aeroportuarias y posibles cargos adicionales por equipaje. También, debés considerar gastos en transporte desde y hacia el aeropuerto, comidas y posibles compras.

¿Cuánto cuesta un boleto de avión de Argentina a Chile?

El boleto de avión para volar de Argentina a Chile está entre $69.000 a $82.000 ARS como mínimo, dependiendo de la ciudad de origen y destino.

Clima

Chile tiene una geografía diversa, lo que genera variaciones climáticas según la región que visites y la estación del año. Por lo general, sus veranos son calurosos, mientras que los inviernos suelen ser húmedos y fríos, con estaciones bien definidas. 

La temporada calurosa va de noviembre a marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es de más de 27 °C. El mes más cálido del año en Santiago de Chile es enero, con una temperatura máxima promedio de 30 °C y mínima de 14 °C aproximadamente.

La temporada fresca va de mayo a agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 18 °C. El mes más frío del año en Santiago de Chile es julio, con una temperatura mínima promedio de 3 °C y máxima de 15 °C aproximadamente.

¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Chile?

La mejor época para viajar a Chile depende del tipo de experiencia que estés buscando y de la región que vayas a visitar:

  • Verano (diciembre a marzo): si querés tomar sol en playa o recorrer la Patagonia chilena con temperaturas agradables. Podés visitar Viña del Mar o La Serena para el caso de las playas, o explorar toda la Patagonia de punta a punta con menos lluvias y temperaturas mejores que invierno.
  • Otoño (marzo a junio): si querés recorrer zonas muy turísticas como Santiago de Chile o Valparaíso, y buscás menos aglomeraciones de gente, esta es la época ideal. Porque en otoño suelen ir menos turistas.
  • Invierno (junio a septiembre): es la mejor temporada para hacer esquí en lugares como Valle Nevado, Portillo y La Parva.
  • Primavera (septiembre a diciembre): si te encanta la naturaleza y ver cómo ésta florece, la primavera en Chile es tu época de viaje. Este momento es perfecto para que explores el Desierto de Atacama.

Consejos de seguridad

  • Asegurate de tener una copia digital de tus documentos de viaje.
  • No pierdas de vista tu equipaje en ningún momento.
  • Consultá las restricciones relacionadas con el peso y dimensiones del equipaje permitido por tu aerolínea.
  • Contratá asistencia al viajero para estar cubierto ante cualquier eventualidad. Con Pax Assistance, vas a tener paz de principio a fin durante tu viaje a Chile desde Argentina. Nuestra asistencia es humana y accesible, para que tengas la seguridad de que, ante cualquier imprevisto, estamos para vos.

Preguntas frecuentes  

¿Cuántas aerolíneas operan vuelos entre Argentina y Chile?

Son varias las aerolíneas que operan vuelos entre Argentina y Chile, como LATAM Airlines, Aerolíneas Argentinas, JetSMART, Sky Airline y KLM.

¿Cómo consultar si mi vuelo está retrasado o cancelado?

Para saber si tu vuelo de Argentina a Chile (y vice versa) tiene algún retraso o si sufrió una cancelación, solo tenés que ingresar al sitio web oficial de la aerolínea en la que hayas sacado el pasaje de avión.

Tendrás que ingresar el número de vuelo o el código de reserva que lo encuentras en tus pasajes o el correo que hayas recibido una vez se confirmó la compra.

¿Desde qué aeropuertos de Argentina salen vuelos a Chile?

Los vuelos desde Argentina a Chile pueden salir desde varios aeropuertos, dependiendo de la ciudad de origen y el destino en Chile. Algunos de los aeropuertos más comunes desde donde salen vuelos a Chile son:

  • Aeropuerto de Ezeiza
  • Aeroparque Jorge Newbery
  • Aeropuerto Internacional de Córdoba
  • Aeropuerto Internacional de Mendoza

Viajá con Pax Assistance

Con Pax Assistance, contás con la protección y el respaldo que necesitás en cada momento de tu viaje desde Argentina a Chile. En caso de emergencias médicas, pérdida de documentos y extravío de equipaje (entre otras tantas situaciones), estaremos a tu lado. Con Pax, ¡disfrutás en paz!